4.9
( Sobre 5 )
¿Alguna duda?

Paleta Ibérica de Cebo Campo Etiqueta Verde.

Tipo de Paleta

  • Procedente de cerdos ibéricos al 50% que han podido aprovechar recursos de la dehesa o del campo y además han sido alimentados con piensos, constituidos fundamentalmente por cereales y leguminosas, y cuya crianza se ha realizado en explotaciones al aire libre.

Composición 

  • 98% jamón ibérico.
  • 2% de sal.

Etiquetado

El precinto verde identifica un jamón de cebo de campo ibérico, pudiéndose 100%, 75% ó 50% raza ibérica, procedente de un cerdo libre en el campo y alimentado con hierbas y piensos naturales.

Consejos de consumo y conservación.

Conservación

Es importante que cuando limpiamos el jamón o la paleta, guardemos parte de la grasa de cobertura de la que le quitamos a la pieza.

El primer paso sería coger la grasa de cobertura (no es la primera capa de grasa que es más amarillenta, es la que está por debajo de esa y por encima del magro.)  que hemos apartado en los primeros cortes y por la parte más blanca la iremos frotando por la toda la superficie de corte y en la zona que hemos limpiado. De esa forma crearemos una pequeña capa con su propia grasa que ayudará a conservar la pieza, evitando así su deshidratación y oxidación. 

Después de crear la capa de grasa tenemos dos opciones; 

  1. Sí lo vamos a consumir inmediatamente, es decir, en la siguientes 24 o 48 horas. Para la primera opción, cubriremos el corte del jamón o paleta con plástico transparente, que junto con la capa de grasa conseguiremos que se adhiera a la carne y la proteja. Al ponerle el plástico transparente creamos una barrera y la humedad que se genera en la zona de corte se condensa y nos puede ocasionar mohos. Por este motivo, no es recomendable tener cubierto el jamón más de 48 horas, con este método.
  2. Si vamos a tardar más de 48 horas en volver a consumir. En esta opción, tras crear la capa la grasa debemos proteger la pieza con un paño de algodón opaco a poder ser negro, con ello evitaremos exponer la pieza a la luz y que esta genere oxidaciones. Cuando queramos volver a cortar nuestra pieza, retiraremos la opción que hayamos elegido y volveremos a crear la capa de grasa para hidratar de nuevo. Por ello debemos de tener siempre guardada la grasa de cobertura.

Loncheados

Cuando el jamón o la paleta van cortado a mano, las lonchas suelen ser de bocado, más sencillas de degustar y los aromas y sabores son más auténticos.
Un sobre de loncheado al vacío puede durar hasta 90 días.
Los sobres al vacío se pueden conservar en una bodega o despensa en las cuales no le dé la luz y puedan mantenerse refrigerados por sí solos, a temperaturas entre 16º y 22º C., también pueden conservarse en el frigorífico.
Es muy importante que cuando vayamos a degustar nuestro jamón o paleta, estos estén a temperatura ambiente. Para ello, si lo hemos guardado en el frigorífico, necesitaremos haber sacado el sobre de este, media hora antes de ser consumido. De esta manera las lonchas se separarán fácilmente y no se romperán a la hora de emplatarlas.
Si nos hemos olvidado de sacar los sobres con antelación, para que coja temperatura, siempre podemos abrir un grifo de agua caliente y cuando el agua esté a temperatura cálida (no demasiado caliente), colocarlo cerrado bajo el agua, cubriendo todo el sobre.

Paleta Ibérica de cebo campo Etiqueta Verde

Ficha técnica

Precinto
Cebo de Campo Ibérico
También te puede interesar esto

16 otros productos en la misma categoría:

Producto añadido para Comparar